¿Cómo exportar sucuk de Turquía al Líbano? Líbano, país ubicado en el Mediterráneo oriental, presume de una cultura culinaria deliciosa, diversa y equilibrada. Productos como el queso fresco duro, las aceitunas, la mermelada, los tomates, los pepinos y el sucuk son esenciales, especialmente en el desayuno. En este contexto, el sucuk llega a los consumidores tanto a través de la producción local como de las importaciones. Sin embargo, debido a la limitada capacidad de procesamiento de carne del Líbano, importa la mayor parte de sus necesidades de sucuk seco de alta calidad. Esto crea una importante oportunidad de exportación, especialmente para el sucuk originario de Turquía. Sin embargo, producir un producto de alta calidad no es suficiente. El éxito se logra mediante los procesos adecuados, los socios adecuados y la estrategia de marketing adecuada. El proceso de exportación comienza con la historia del origen. Los consumidores libaneses no solo preguntan por el precio, sino también por dónde y cómo se produce el producto. Por lo tanto, el productor debe documentar claramente el origen de la carne, la mezcla de especias, el método de secado y las condiciones de higiene del producto. Esta información debe incluirse en árabe en el envase, lo que demuestra la seguridad del producto. Además, el producto debe contar con las certificaciones ISO 22000, HACCP, HALAL y BRCGS. Estos certificados son verificados por el Ministerio de Alimentación y Agricultura del Líbano, y la falta de información puede resultar en el rechazo del producto en la aduana. Uno de los factores más importantes a considerar en el empaque es el idioma y la integridad de la información. La etiqueta debe incluir el nombre del producto, la cantidad neta, el origen, la fecha de vencimiento, las condiciones de almacenamiento, los ingredientes y la información del importador. La información en árabe y francés es particularmente esencial en el mercado libanés, ya que estos dos idiomas son ampliamente hablados. Además, el color, el diseño y el tamaño del empaque impactan directamente al consumidor. Para regalos, se añaden detalles como cajas de lujo, cintas y tarjetas. E5 Global Trade apoya el diseño del empaque del fabricante durante este proceso y lo personaliza según las expectativas del mercado objetivo. Turquía tiene una ventaja significativa en logística. Los productos enviados en contenedor desde Mersin o Iskenderun al puerto de Beirut llegan en un plazo de 5 a 8 días. Este plazo es significativamente menor que el de la competencia asiática. Los envíos de muestras por vía aérea pueden tardar de 1 a 2 días. Los productos cárnicos secos, como el sucuk (salchicha turca), no requieren refrigeración, pero deben protegerse de la humedad y los impactos. Por lo tanto, se utilizan papel absorbente de humedad, espuma protectora y cajas rígidas para el embalaje. E5 Global Trade determina el modelo logístico más adecuado (EXW, FOB, CIF, DAP), agiliza los trámites aduaneros y supervisa el proceso de entrega de forma continua. Los canales de distribución son diversos. En lugar de vender directamente a los consumidores, la mayoría de los fabricantes acceden al mercado a través de un distribuidor o importador con sede en Beirut. Este socio se encarga del despacho de aduanas, el almacenamiento, la distribución y la atención al cliente. Las grandes superficies (Mérite, Spinneys, Franck) y las tiendas de alimentación especializada son especialmente populares con estos productos. E5 Global Trade conecta a los fabricantes con estos socios, gestiona los procesos de contratación y garantiza la seguridad de los pagos. Las ferias comerciales siguen siendo el método de marketing más eficaz. Eventos como Lebanon Food & Hospitality, Gulfood Dubai y The Big 5 son la forma más rápida de conectar directamente con los compradores. E5 Global Trade gestiona todo el proceso, desde la instalación del stand del fabricante en estas ferias, la impresión de folletos, la prestación de servicios de traducción y la organización de citas. En definitiva, exportar salchichas de Turquía al Líbano no solo es posible mediante el envío de productos, sino también mediante la colaboración, el embalaje y los canales de distribución adecuados. E5 Global Trade es un socio que demuestra que los fabricantes no están solos en este proceso. Porque el verdadero comercio es mucho más que el simple envío de productos.
E5 Global Trade | Yazılar
¿Cómo exportar Sucuk de Turquía al Líbano?