Como una de las mayores economías del continente africano, Nigeria ofrece importantes oportunidades para el comercio exterior. Con una población de más de 200 millones de habitantes y una creciente demanda de consumo, es un mercado clave para importadores y exportadores. Sin embargo, las empresas que deseen comerciar con Nigeria deben comprender primero las tasas de aranceles aduaneros, la documentación de importación, los tipos de impuestos y los procedimientos aduaneros.
Prácticas arancelarias en Nigeria
Nigeria aplica diversos tipos de impuestos a las transacciones de importación. Estos no se limitan a los aranceles aduaneros, sino que también incluyen numerosas cargas financieras adicionales.
Tipos de impuestos aplicados:
Aranceles aduaneros: 5% - 35%
Impuesto al Valor Agregado (IVA): 7,5%
Aranceles de la CEDEAO: 0,5%
Tasas por servicios portuarios y tasas de transacción
Impuestos especiales: Para algunos grupos de productos (alcohol, cigarrillos, etc.)
Nota: El costo total se calcula sobre el precio CIF (costo de la mercancía + seguro + flete).
Tasas arancelarias de Nigeria (por sector – 2025)
Grupo de productos: Aranceles aduaneros + Impuestos adicionales
Productos electrónicos: 10% – 20%
Automoción y repuestos: 20% – 35%
Textiles y prendas de vestir: 10% – 20%
Productos alimenticios (procesados): 10% – 30%
Productos químicos: 5% – 15%
Artículos de lujo: 30% – 50% (incluidos impuestos especiales)
Documentos necesarios para importar a Nigeria
Factura comercial
Lista de empaque
Conocimiento de embarque / Guía aérea
Certificado de origen
Permiso de importación (Formulario M)
Prefactura
Código SA (GTIP)
Aprobación de la NAFDAC (para productos como medicamentos, alimentos y cosméticos)
Certificado SONCAP: Certificado de normalización (obligatorio)
El Formulario M es el documento utilizado por el Banco Central El trámite de importación de Nigeria debe ser aprobado y emitido antes de la importación.
Aspectos a considerar al comerciar con Nigeria
El gobierno nigeriano impone altos impuestos a ciertos grupos de productos para proteger la producción nacional. Por lo tanto, es importante verificar si su producto está en la lista de bienes prohibidos o restringidos antes de importarlo.
Implementaciones:
La importación de algunos productos de segunda mano (especialmente automóviles y productos electrónicos) está restringida.
El registro en la NAFDAC es obligatorio para alimentos, medicamentos y cosméticos.
El despacho de aduanas no se puede completar sin un SONCAP, un certificado de evaluación de la conformidad.
El pago generalmente se realiza mediante carta de crédito (LC).
Exportación desde Nigeria
Nigeria no impone altos impuestos a las exportaciones. Sin embargo, los controles de calidad y sanitarios son importantes para los productos exportados. Las exportaciones agrícolas y de materias primas son comunes. Los documentos de exportación suelen incluir lo siguiente:
Declaración de Exportación
Despacho de Aduana
Factura y Lista de Empaque
Certificado de Origen
Documentos de control de calidad de SGS (para algunos productos)
Ventajas y Desafíos del Comercio con Nigeria
Ventajas:
Mercado de consumo grande y en desarrollo
Alta demanda de materias primas y energía
Uno de los puertos más grandes de África: el Puerto de Lagos
Puerta de entrada a los países de África Occidental
Desafíos:
Trámites aduaneros complejos
Alta carga fiscal
Procesos burocráticos
Prohibiciones y cuotas de importación
Requisitos de certificación (SONCAP, NAFDAC)
Conclusión: Prepárese para el mercado nigeriano
Nigeria, con su creciente economía en el continente africano, es un país atractivo para la importación y exportación. Sin embargo, debido a los elevados aranceles aduaneros, los requisitos de documentación y los permisos especiales, las transacciones deben realizarse con apoyo profesional. Para 2025, tener el código HS correcto, la documentación necesaria y trabajar con socios locales aumentará las posibilidades de éxito.