Bienes raíces libaneses y turcos: Beirut muestra interés en nuevos proyectos: Beirut, la capital del Líbano, comienza a revitalizarse lentamente tras la prolongada crisis económica, la explosión del puerto en 2020 y la inestabilidad política. Mientras tanto, inversores y empresas inmobiliarias de Turquía han mostrado un creciente interés en nuevos proyectos en Beirut. Creciente interés de Turquía: A medida que el sector inmobiliario turco alcanza un punto de saturación en el mercado nacional, el país ha comenzado a explorar oportunidades internacionales. Los proyectos de reurbanización del Líbano, en particular a lo largo de la costa y el centro de Beirut, se han vuelto atractivos para los inversores turcos. Las empresas turcas planean inversiones en espacios residenciales, hoteleros y comerciales. Proyectos de vivienda costera: Se están llevando a cabo planes para demoler edificios antiguos a lo largo de la costa de Beirut y reemplazarlos con modernos edificios de apartamentos. Empresas turcas de ingeniería y construcción ofrecen colaboración en estos proyectos. Sector turístico y hotelero: El potencial turístico del Líbano ha cobrado protagonismo nuevamente, en particular con el creciente número de turistas procedentes de Turquía. Las cadenas hoteleras turcas están iniciando los preparativos para abrir hoteles de 4 y 5 estrellas en Beirut. Zonas comerciales y edificios de oficinas: Con la revitalización de la ciudad, se espera el regreso de empresas internacionales a Beirut. Esto genera oportunidades de inversión para los inversores inmobiliarios turcos en oficinas y locales comerciales. Entorno económico y legal: El gobierno libanés ha implementado diversas regulaciones para fomentar la inversión extranjera: Propiedad extranjera: Los extranjeros pueden poseer propiedades en el Líbano. Sin embargo, persisten restricciones (por ejemplo, límites a la superficie total del terreno). Incentivos fiscales: Se ofrecen exenciones fiscales y opciones de pago a largo plazo para nuevos proyectos de construcción. Flexibilización de los controles cambiarios: Recientemente, los controles cambiarios se han relajado parcialmente, lo que permite a los inversores extranjeros operar con mayor libertad. Desafíos y riesgos: La alta inflación, la debilidad del sistema bancario y la incertidumbre política siguen siendo riesgos importantes. Sin embargo, muchos inversores turcos han adoptado una estrategia de "ganancias a largo plazo con riesgos a corto plazo". En particular, la ubicación geopolítica del Líbano y sus estrechas relaciones con Europa predicen un futuro crecimiento del valor. Perspectiva de futuro: La reconstrucción de Beirut se está convirtiendo no solo en una transformación arquitectónica, sino también en un símbolo del renacimiento económico regional. El sector inmobiliario turco no solo invierte en este proceso, sino que también adopta estándares tecnológicos, de diseño y construcción. «El Líbano fue en su día el 'París de Oriente Medio'. Ahora, gracias a la cooperación con Turquía, está a punto de recuperar esa identidad». — Consultor inmobiliario turco. Conclusión: Beirut continúa emergiendo como un mercado que ofrece tanto oportunidades como responsabilidades para los inversores inmobiliarios de Turquía. Esta ciudad, que emerge de la crisis, puede reconstruirse con la ingeniería y la financiación turcas. Es probable que durante el próximo año siga aumentando el número de grúas de construcción de marca turca en el horizonte de Beirut.
E5 Global Trade | Yazılar
Bienes raíces libaneses y turcos: Beirut muestra interés en nuevos proyectos
