Como segunda economía más grande de la Unión Europea, Francia es un mercado muy activo en términos de comercio exterior. Muchos países, especialmente Turquía, mantienen fuertes relaciones comerciales con Francia. Sin embargo, las empresas que deseen enviar productos a Francia o importarlos deben conocer bien los aranceles y procedimientos aduaneros vigentes para 2025.
En este artículo, analizaremos los aranceles aduaneros actuales en Francia, las ventajas de comerciar con Turquía y los documentos necesarios a considerar.
¿Cuáles son las prácticas aduaneras en Francia?
Al ser Francia miembro de la Unión Europea, todas las transacciones de importación se realizan a través del Arancel Aduanero Común de la UE (TARIC). En este sistema, los aranceles aduaneros se determinan por:
GTIP (Código SA)
País de origen del producto
Acuerdos comerciales
📊 Tasas arancelarias sectoriales – 2025
Tasa arancelaria promedio por grupo de productos
Textiles y prendas de vestir: 8% – 12%
Productos electrónicos: 0% – 5%
Automoción y piezas: 4,5% – 10%
Agricultura y productos alimenticios: 5% – 25%
Muebles y productos de madera: 2% – 8%
Nota: Estas tasas se aplican a las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE. En países de la Unión Aduanera, como Turquía, la mayoría de los productos industriales están sujetos a cero aranceles.
🇹🇷 Prácticas aduaneras entre Turquía y Francia
Dado que Turquía es miembro de la Unión Aduanera con la Unión Europea, no se aplican aranceles aduaneros a los productos industriales enviados desde Turquía a Francia.
Para beneficiarse de esta ventaja, debe presentar los siguientes documentos:
Certificado ATR
Documentos necesarios para productos enviados desde Turquía a Francia:
Factura comercial
Lista de embalaje
Códigos GTIP/HS
Certificado ATR (para productos industriales)
Documentos CE, REACH o RoHS (para productos requeridos)
Documentos de transporte (CMR, conocimiento de embarque, etc.)
Importación a Francia desde países no pertenecientes a la UE
Al importar a Francia desde países no pertenecientes a la UE, se aplican aranceles aduaneros según el sistema TARIC. Además, se puede incluir el IVA (20%) y, en algunos casos, impuestos adicionales (como impuestos medioambientales e impuestos al consumo).
Para importaciones desde países con los que Francia tiene TLC:
Corea del Sur
Japón
Canadá
Debido a acuerdos con países como Singapur, algunos productos están exentos de impuestos.
¿Hay impuestos al exportar desde Francia?
No hay aranceles aduaneros al exportar desde Francia. Sin embargo:
Se debe preparar una declaración de exportación. Se deben cumplir las normativas de importación del país de destino.
Puede requerirse una licencia para productos controlados (químicos, farmacéuticos, equipo militar, etc.).
Aspectos a considerar en los procedimientos aduaneros
Determinar correctamente el código GTIP es fundamental para el cálculo de impuestos.
Los documentos de cumplimiento con las normas técnicas de la UE (CE, REACH, EMC, etc.) deben estar completos.
El número EORI es el número de identificación requerido para las empresas que importan o exportan dentro de la UE.
La exención aduanera no se aplica a productos industriales sin certificado ATR.
Consejos prácticos para el comercio
Se recomienda digitalizar los documentos para agilizar el despacho de aduanas al comerciar con Francia.
El etiquetado y la declaración de contenido son obligatorios para alimentos, cosméticos y productos químicos.
Trabajar con un asesor aduanero en la planificación logística y del transporte ofrece ventajas en tiempo y costes.
Además de los aranceles aduaneros, también se deben considerar el IVA, los impuestos ambientales y las contribuciones al reciclaje.
Conclusión
Comercio exterior con Francia en 2025. El mercado europeo ofrece importantes oportunidades para las empresas que buscan consolidar su presencia. Sin embargo, para aprovecharlas, es fundamental conocer las tasas arancelarias, la documentación y los acuerdos comerciales. Una planificación adecuada aumentará su competitividad en el mercado francés.