Procedimiento aduanero para la exportación de frijoles y garbanzos a Kuwait: A pesar de su pequeña ubicación geográfica en Oriente Medio, Kuwait, con su alto nivel de ingresos y su sistema alimentario basado en la importación, es uno de los principales mercados de la región. Las legumbres secas, en particular, son un pilar de la dieta diaria. Los frijoles y garbanzos se consumen ampliamente tanto en hogares como en cocinas institucionales. Sin embargo, dado que la producción local no puede satisfacer esta demanda, Kuwait importa millones de toneladas de frijoles y garbanzos anualmente. Esto crea una importante oportunidad de exportación, especialmente para productos originarios de Turquía. Sin embargo, producir productos de calidad no es suficiente. El éxito se logra mediante la implementación de procedimientos aduaneros adecuados. El primer paso para exportar frijoles y garbanzos a Kuwait es cumplir con las normas establecidas por el Departamento de Seguridad Alimentaria de Kuwait (Municipio de Kuwait). Este departamento supervisa todas las importaciones de alimentos y garantiza que cada producto sea higiénico, seguro y esté envasado adecuadamente. El proceso de exportación se desarrolla en los siguientes pasos: Primero, se requiere un certificado de origen. Este documento acredita que el producto fue producido en Turquía y aprobado por las autoridades locales. El documento es emitido por el Ministerio de Comercio o el organismo de certificación pertinente. En segundo lugar, se requiere un certificado sanitario. Este certificado demuestra que el producto es apto para el consumo humano, que el nivel de aflatoxinas se encuentra dentro de los límites aceptables y que no contiene materias extrañas. El certificado es emitido por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Ganadería o por laboratorios autorizados. En tercer lugar, es obligatorio un certificado HALAL. Se espera que todos los productos alimenticios en el mercado kuwaití sean halal. Este certificado es emitido en Turquía por la Presidencia de Asuntos Religiosos u organizaciones de certificación halal reconocidas internacionalmente (por ejemplo, TÜRCERT, IMO Control). El certificado debe estar en árabe o inglés. El cuarto documento importante es la factura comercial. Esta factura detalla el tipo de producto, la cantidad, el precio unitario, el importe total y las condiciones de pago. La factura debe incluir las direcciones completas y los números de identificación fiscal del exportador y del importador. El quinto documento es la lista de empaque, que contiene información como el número de paquetes, el peso bruto neto y el número de lote del producto en cada contenedor. El sexto documento es el conocimiento de embarque. Para envíos marítimos, este documento, emitido por el transportista, indica la ruta del producto, el punto de entrega y las condiciones de transporte. Para envíos aéreos, se utiliza una guía aérea. En séptimo lugar, el importador o su agente de aduanas en Kuwait prepara la declaración de aduanas. Todos los documentos anteriores se adjuntan a esta declaración. Se puede realizar una inspección física al entrar al puerto kuwaití. En particular, se verifica el embalaje para detectar daños, el nivel de humedad y la información de la etiqueta. La etiqueta debe incluir el nombre del producto, el origen, la cantidad neta, la fecha de caducidad y la información del importador en árabe. El octavo paso es el pago de los derechos de aduana. El tipo de derecho de aduana para las legumbres secas en Kuwait es bajo. Sin embargo, este tipo puede variar ocasionalmente. El importador paga el IVA y las tasas adicionales según el valor declarado. Este proceso generalmente se completa en un plazo de 1 a 3 días hábiles. Turquía tiene una ventaja significativa en logística. Los productos enviados en contenedor desde Mersin o Iskenderun al puerto de Shuwaih llegan a este puerto en un plazo de 10 a 14 días. Este plazo es significativamente menor que el de los competidores asiáticos. El envío de muestras por vía aérea puede completarse en 2 o 3 días. E5 Global Trade determina el modelo logístico más adecuado (EXW FOB CIF DAP), agiliza los trámites aduaneros y supervisa el proceso de entrega de forma continua. Los canales de distribución son diversos. En lugar de vender directamente a los consumidores, la mayoría de los productores acceden a los mercados a través de un distribuidor con sede en Kuwait. Este socio gestiona el despacho de aduanas, el almacenamiento, la distribución y la atención al cliente. E5 Global Trade conecta a los productores con estos socios, gestiona los procesos contractuales y garantiza la seguridad de los pagos. En definitiva, el despacho de aduanas para las exportaciones de frijoles y garbanzos a Kuwait se logra no solo mediante la documentación, sino también mediante una gestión adecuada de los procesos. E5 Global Trade es un socio que demuestra que los productores no están solos en este proceso. Porque el verdadero comercio es mucho más que el simple envío de productos.
E5 Global Trade | Yazılar
Procedimiento aduanero para las exportaciones de frijoles y garbanzos a Kuwait